MÉXICO

El turismo en México es una actividad económica importante para el país y es una de las mayores en el mundo, colocada en décimo lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales, con 21,5 millones de visitantes en 2009, y es el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina.

Los ingresos provenientes de los turistas extranjeros alcanzaron USD 11.27 mil millones en 2009, y México capturó el 15,25% del segmento de mercado turístico de América en términos de llegadas de turistas extranjeros, colocado en segundo lugar en el continente, detrás de Estados Unidos1 . En 2005, el turismo contribuyó con el 5,7% de los ingresos nacionales provenientes de la exportación de bienes y servicios, y representó el 14,2% de los empleos directos e indirectos de la economía mexicana.

Las principales atracciones turísticas de México son las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana, las ciudades coloniales y los complejos turísticos de playa.

El clima templado del país, junto con su herencia histórica cultural; - la fusión de la cultura europea (particularmente la española) con la cultura mesoamericana -; también hacen de México un atractivo destino turístico a nivel mundial. La gran mayoría de los turistas extranjeros que visitan México provienen de los Estados Unidos y Canadá. El siguiente grupo en importancia son visitantes de Europa y América Latina. Un número reducido de turistas también proviene de los países de Asia.

En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI por sus siglas en inglés) de 2011, que mide factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de un país específico, México alcanzó el lugar 43 a nivel mundial, siendo el primero clasificado entre países de América Latina y el cuarto en el continente americano.


Historia

La historia del actual México se inicia hace cerca de 3,000 años con una sucesión de pueblos autóctonos que desarrollaron culturas propias en el sur y el centro del país. Sucesivamente, a lo largo de 30 siglos, el dominio de amplios territorios del México de hoy correspondió a los olmecas, los mayas, los toltecas, los zapotecas y los mexicas, entre muchos otros pueblos.

Los viajes en el México prehispánico tenían la misma naturaleza que en otros sitios del mundo: comercio, peregrinaciones o guerras. En la Península de Yucatán existía una red de caminos que unían las ciudades y pequeñas poblaciones, estos caminos llamados sacbés (sak beo'ob en maya); estas vialidades estaban equipadas para zonas de campamentos y en los pueblos se construían casas de hospedaje y abastecimiento de viandas.5

En la época virreinal de 1521, el navegante Fernando de Magallanes al servicio de España llegó al archipiélago filipino y tomó posesión jurídica de las islas, bajo el trono español, pero sin dejar un solo soldado o español cualquiera en las islas que valiera la colonización de España. Aunque se sabía que los indígenas eran sumamente dóciles y además se quería arrebatar el poder de Portugal en las Indias Orientales, Hernán Cortés envió tres barcos rumbo a Asia, que zarparon de Zihuatanejo en 1527. En el camino dos de ellos naufragaron, y el tercero llegó, pero no regresó por no haber encontrado la corriente del retorno.

Después en 1541, López de Villalobos fue enviado por el virrey Antonio de Mendoza para encabezar una expedición hacia las Indias Orientales en busca de nuevas rutas comerciales. Su expedición partió de Puerto de Navidad en 1542 a bordo de cuatro carabelas.
Existieron cuatro troncales del Camino Real, que unían la ciudad de México con Acapulco, Veracruz, Audiencia (Guatemala) y Santa Fe: «Conformaban una cuádruple ruta repleta de caminantes, carretas y recuas de mulas».

El Camino Real de Tierra Adentro siguió una ruta marcada por el terreno: «La actividad volcánica y un clima inclemente labraron una tierra rica en depósitos de plata, cobre, oro, ópalos, turquesas y sal. Los desplazamientos de las placas tectónicas abrieron en el centro de Nuevo México una grieta de más de kilómetro y medio de profundidad, la segunda más larga del mundo. Las aguas del deshielo que fluían hacia el valle formaron el río Bravo y éste fue llenando con sedimentos la profunda brecha»

Características del sector

Las costas de México albergan muchos tramos de playas que son frecuentados por los bañistas y otros visitantes. En la península de Yucatán, uno de los destinos de playa más popular es la ciudad turística de Cancún, especialmente entre los estudiantes universitarios durante las vacaciones de primavera. Cerca de la costa de la isla es la playa de Isla Mujeres, y al este está la Isla Holbox. Al sur de Cancún es la franja costera llamada Riviera Maya, que incluye la playa de la ciudad de Playa del Carmen y los parques ecológicos de Xcaret y Xel-Há. Un día de viaje al sur de Cancún es el puerto histórico de Tulum. Además de sus playas, la ciudad de Tulum es notable por su acantilado ruinas mayas.
En la costa del Pacífico es el destino turístico notable de Acapulco. Una vez que el destino de los ricos y famosos, las playas se han convertido en hacinamiento y las costas son ahora el hogar de muchos de varios hoteles de la historia y los proveedores. Acapulco es el hogar de los clavadistas de renombre: los buzos entrenados que saltan de un lado de un acantilado vertical en la navegación de abajo.
A lo largo de la costa al sur de Acapulco son las playas de surf de Puerto Escondido, el buceo, la playa del puerto de Puerto Ángel, y de las playas naturistas de Zipolite. Al norte de Acapulco es la ciudad turística de Ixtapa y el vecino pueblo de pescadores de Zihuatanejo. Más al norte, son las playas de surf salvaje y agreste de la costa de Michoacán.
A lo largo de la costa del Pacífico central y norte, los más populares son las playas de la ciudad de Mazatlán y la ciudad turística de Puerto Vallarta. Menos frecuentado es la cala resguardada de la Bahía de Navidad, las playas de Bahía Kino, y las arenas negro de Cuyutlán. De San Carlos, sede de la Playa Los Algodones (Cotton Beach), es un empate de invierno, especialmente para los jubilados.
En el extremo sur de la península de Baja California es la ciudad turística de Cabo San Lucas, una ciudad conocida por sus playas y la pesca marlin. Más al norte a lo largo del Mar de Cortés es la Bahía de La Concepción, otra playa de la ciudad conocida por su pesca deportiva. Más cerca de la frontera con Estados Unidos es el sorteo de fin de semana de San Felipe, Baja California.

Principales destinos turistícos de México
Cancun001.JPG Government Building In Puebla.jpg Chichen-Itza El Castillo.jpg Cabo San Lucas Los Arcos 2.jpg Pirámide del Sol in Teotihuacán.jpg
Cancún
Quintana Roo
Puebla
Puebla
Chichén Itzá
Yucatán
Cabo San Lucas
Baja California Sur
Teotihuacan
Estado de México
Creel Chihuahua Mexico.jpg Parroquia y relox.JPG Acapulco - Visto desde la Capilla Ecuménica de la Paz.JPG Monte Alban 2006 08.JPG Mexico-city-cathedral.jpg
Creel
Chihuahua
San Miguel de Allende
Guanajuato
Acapulco
Guerrero
Monte Albán
Oaxaca
Ciudad de México
Distrito Federal
Tijuana2007.PNG San Cristóbal de Las Casas 18.jpg Puerto Vallarta Bahia.JPG El Tajín, Nischenpyramdie.fcm.jpg Palacio de gobierno de morelia.JPG
Tijuana
Baja California
San Cristóbal de las Casas
Chiapas
Puerto Vallarta
Jalisco
El Tajín
Veracruz
Morelia
Michoacán

Replanteamiento del turismo para México


La secretaría de turismo en México, replantea sus políticas económicas en materia de recuperación, después de las grandes pérdidas tenidas en el año 2009 ocasionadas por la crisis económica mundial y el problema de la influenza H1N1, la secretaría de turismo en el 2010 impulsa una campaña internacional para mejorar la imagen de México en materia de sanidad y seguridad; intenta demostrar que los problemas de inseguridad son producto de una mala difusión de imagen a través de los medios de comunicación locales y extranjeros; y también de desprestigió por lo ocurrido en algunos lugares del país. 

Los reclamos del gobierno mexicano hacia el exterior son: que la inseguridad y la violencia no es un cualidad propia de México, sino también que ésta se manifiesta simultáneamente en otras naciones del mundo y que el índice de criminalidad suscitada en algunas ciudades mexicanas no refleja un panorama generalizado en todo el país. Se busca recuperar la confianza del turismo internacional y de los inversionistas, hacer limpieza de playas con especificaciones internacionales, invertir en eco-turismo y en comunidades indígenas para el desarrollo sostenible, buscar medidas de seguridad que protejan al turista y monitoreo de comportamientos inadecuados de los extranjeros en suelo mexicano en cuanto a vandalismo, consumo de drogas, trata de blancas y abuso sexual de menores.9 10 11

Sin embargo, el turismo mexicano ha generado una derrama económica importante para el país donde los prestadores de servicios buscan una mayor difusión y atención hacia los turistas nacionales creando nuevos polos turísticos y recreativos patrocinados por FONATUR quien se ha dado a la tarea de estudiar las preferencias y gustos de los mexicanos en sus días de descanso; se han mejorado y rehabilitado las vías de comunicación y transporte, remodelación de los aeropuertos de mayor actividad, actualización de los sistemas de telecomunicaciones, apertura de créditos para nueva infraestructura de hostelería y prestación de servicios, apertura de casinos o casas de apuesta, mejoramiento sanitario y mayor seguridad en zonas de actividad recreativa.

Debido a las quejas de los ciudadanos y turistas mexicanos en países de Asia, Centroamérica, Sudamérica y Europa por el fenómeno de la Influenza H1N1, el gobierno mexicano desarrolla diversos programas para dar mayor atención al turismo nacional de manera similar a las políticas de los Estados Unidos en materia de turismo. Uno de esos programas es la operación de cruceros mexicanos que realicen recorridos por las islas y principales puertos turísticos del país con el objetivo de que los mexicanos ya no tengan que hacer trámites tediosos para obtener visas o gastar en certificaciones médicas que le impidan ingresar a alguna nación, los cruceros deben cobrar en tarifas de moneda nacional y ofrecer todas las comodidades necesarias para los turistas mexicanos más exigentes.12

El secretario de turismo de la Ciudad de México, Alejandro Rojas Díaz Durán, afirmó que la capital mexicana se convierta en un atractivo turístico gay friendly como ocurre en ciudades de Estados Unidos, Sudamérica y Europa, para que las parejas homosexuales realicen su luna de miel en esta ciudad. Recalcó que de los cinco mil millones de dólares de derrama económica que genera el sector turístico en la ciudad, el 8% corresponde al turismo gay friendly, al tiempo en que refirió que en la Ciudad de México se vive la libertad, la tolerancia y se respetan los derechos de todos; sin embargo, este caso ha causado fuerte polémica entre la sociedad mexicana, algunos temen que se desarrolle lo mismo en otras ciudades turísticas del país.13

Aunque el turismo de masas es el principal ingreso nacional per capita, las autoridades mexicanas buscan llamar la atención del turista educado con conciencia del cuidado del medio ambiente y la cultura. Las Islas Revillagigedo o también llamado popularmente como el Galápagos Mexicano son una nueva opción alternativa de hacer turismo, han sido desarrollado con especial atención para el ecoturismo, debido a lo frágil y lo delicado del ecosistema insular del Pacífico mexicano, los prestadores de servicios se limitan a realizar excusiones con grupos reducidos para contemplar la belleza natural de las islas y el mundo subacuático que las rodea. El buceo y el senderismo son las actividades que se realizan siguiendo las indicaciones de la guardia nacional, las embarcaciones que llevan a los visitantes a estas islas zarpan de los puertos de Manzanillo y Cabo San Lucas.14 15

La aduana mexicana

Al ingresar al país, los visitantes deberán llenar una forma denominada Registro de Origen. El primer requisito que se exige a todas las personas que ingresan al territorio mexicano es que cuenten y exhiban el pasaporte internacional vigente expedido por las autoridades de su propio país, y un certificado de vacunación dependiendo del origen de donde llega y adonde va, esto también va dirigido según cual sea su destino.

Turistas que no requieren visa obligatoria para ingresar a México

Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Islas Cocos, Islas Navidad, Islas Norfolk, Austria, Bahamas (Comonwealth), Barbados, Bélgica, Belice, Bulgaria, Chile, Chipre, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Groenlandia, Islas Faroe, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Micronesa, Islas Guam, Islas Marianas, Islas Marshall, Islas Vírgenes de los EUA, Palau, Puerto Rico,Samoa Americana, Estonia, Finlandia, Francia, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Reunión, Islas Wallis y Futura, Mahore, Martinica, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Grecia, Hong Kong (Rep. Popular de China)*, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao (Rep. Popular de China)*, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Islas Cook, Islas Niue, Tokelau, Países Bajos (Holanda), Antillas Holandesas, Aruba, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Islas Azores, Reino Unido de la Gran Bretaña, Anguila, Gibraltar, Islas Bermudas, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Pitcairn, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Santa Helena, Territorio Británico del Océano Índico, Turcos y Caicos, República Checa, Rumania, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

Turistas que requieren visa obligatoria para ingresar a México

Afganistán, Albania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Belarús, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Botswana, Brasil, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Canada, Camerún, Chad, China (República Popular), Colombia, Comoras, Congo, Congo, Rep. Dem. (Zaire), Corea del Norte, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Djibuti, Dominica, Dominicana República, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopía, Federación Rusa, Fiji, Filipinas, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Grenada, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Honduras, India, Indonesia, Irak, Irán, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Lesotho, Líbano, Liberia Libia Macedonia Madagascar Malawi Maldivas Mali Marruecos Mauricio Mauritania Mianmar Moldova Mongolia Montenegro Mozambique Namibia Nauru Nepal Nicaragua Niger Nigeria Omán Pakistán Palestina Papua Nueva Guinea Perú Qatar República Centroafricana República Árabe Saharaui Democrática Ruanda Salomon Islas Samoa Occidental San Cristobal y Nieves San Vicente y Las Granadinas Santa Lucía Santo Tome y Príncipe Senegal Serbia Seychelles Islas Sierra Leona Siria Somalia Sri Lanka Sudáfrica Sudán Surinam Swazilandia Tailandia Taiwán Tanzania Tayikistán Timor Oriental Togo Tonga Túnez Turkmenistán Turquía Tuvalu Ucrania Uganda Uzbekistán Vanuatu Vietnam Yemen Zambia Zimbawe16

Derechos del turista en México y su protección

Turistas nacionales y extranjeros en las playas oaxaqueñas.
El turista, nacional o extranjero que visita a México tiene los siguientes derechos, en cada estado de la República mexicana existe un número telefónico conectado directamente a una dependencia gubernamental que tiene la misión de ofrecer auxilio, orientación y defensa de los turístas ante cualquier instancia gubernamental, para conocer el que específicamente le corresponde a cada estado.

Las entidades públicas mexicanas para el turismo

Actividades turísticas en México

Principales Playas y Gran Turismo

Sitios arqueológicos

Ciudades coloniales

Pueblos pintorescos

Turismo de negocios

Eventos festivos, culturales y deportivos

  • Todo el país:

Cinco de Mayo, Independencia de México (16 de septiembre), Día de Muertos, Revolución mexicana (20 de noviembre), Fiestas guadalupanas (12 de diciembre), Las posadas navideñas, Navidad, Rosca de Reyes el Día de Reyes (6 de enero).

Feria Nacional de San Marcos, Festival de las Calaveras, La feria de la guayaba, entre otras.

Fiestas de la Vendimia, Carnaval de Ensenada, entre otras.

Feria del mole, Maratón Internacional de la Ciudad de México, entre otros.

Feria Internacional del Caballo de Texcoco, entre otras.

Feria de La Bandera, Día de Los Locos, entre otras.

Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Fiestas de Octubre, Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, Muestra Internacional de Danza Contemporánea en Guadalajara, entre otras.

Festival Internacional de Cine de Morelia, Día de Muertos en los poblados en que la festividad ha cobrado más fama, son Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitzio, entre otros.
  • Veracruz:

Carnaval de Veracruz, Cumbre Tajín entre otras.
  • Guanajuato:

Festival Internacional Cervantino, Expresión en Corto International Film Festival, Feria de León, Campeonato Mundial de Rally, Festival Internacional del Globo, entre otras.

Feria Tabasco, Carnaval de Tenosique, Exposición Internacional del Petróleo, entre otras.

Carnaval de Mérida, Feria Xmatkuil Yucatán la más importante del estado.
(Amplía o añade información respectiva si puedes)

Áreas naturales y aventura

Auxiliares turístícos

Aeropuertos internacionales


Sin duda, México es el principal destino de los mexicanos donde las playas, sitios arqueológicos y ciudades coloniales son los principales puntos de interés, el segundo país más visitado por los turistas mexicanos son los Estados Unidos donde las ciudades fronterizas con México, parques temáticos y casinos, centros hospitalarios, grandes urbes cosmopolítas y centros de esquí invernal están entre su vista que se prolonga de una semana a veinte días de estancia. La Isla de Cuba es el tercer destino del turista mexicano donde las playas, cabarets o centros nocturnos y ciudades coloniales son de su interés.

En Canadá los mexicanos visitan grandes ciudades cosmopolitas, parques nacionales, estaciones de esquí y escuelas de aprendizaje de los idiomas inglés y francés. Al ser Guatemala un país cercano y limítrofe con México, lo convierte en un destino de recreación, comercio y transporte que beneficia a ambas naciones.

En el Continente Europeo, el turista mexicano suele viajar en circuitos o rutas ya organizadas por agencias de viajes en la Europa Occidental y Central principalmente enlazandose en la mayoría con estos paquetes con la Ciudad del Vaticano debido a la religiosidad de muchos mexicanos, generalmente los aeropuertos españoles son el primer enlace con el continente, otros puntos importantes de enlace son los aeropuertos de Paris, Londres, Amsterdam, Frankfurt y Roma como lugares de llegada y salida hacia el territorio mexicano.
El turismo mexicano que visita latinoamerica, prefiere lugares de playa como el caso de Cuba o la República Dominicana y lugares con cultura ancestral como Guatemala y Perú.

(Tomado de Wikipedia)