
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los etruscos y los romanos y también fue la cuna del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y cuatro, el país con mayor número del mundo.3
Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.4 Otra ciudad importante es Milán, centro de finanzas y de industria, y según el Global Language Monitor, la capital de la moda.5 Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es un país desarrollado con una calidad de vida alta, encontrándose en 2005 entre las ocho primeras del Mundo.6
También disfruta de un alto índice de desarrollo humano, siendo el 18º país más desarrollado del mundo.7 Es miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO),8 el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), el Glocal Forum,9 o el Programa Mundial de Alimentos (WFT).
Geografía
Topografía
Véase también: Entorno natural de la Unión Europea
El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales: al norte, un sector continental dominado por los Alpes; al sur un sector peninsular articulado por los Apeninos; entre ambas está la llanura del Po o Padana; y finalmente las islas volcánicas.44 El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional. En este gran conjunto montañoso destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas (Marmolada, 3.342 m de altura) y en el sector cristalino, algunas de las principales cumbres de todo el sistema alpino como Monte Rosa (4.634 m) o Cervino (4.478 m).45
Algunos pasos de montaña (Mont Cenis, Simplon, Brennero) facilitan la comunicación con las regiones vecinas. La región prealpina presenta largos y profundos valles, con numerosos lagos: Garda (370 km²), Mayor, Como, Iseo. Al sur de los Alpes, entre éstos y los Apeninos, se extiende la llanura del Po (el río más largo del país, con 652 km de longitud), fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los Apeninos y, sobre todo, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y que avenan la llanura que se abre al mar Adriático por el litoral noreste de Italia.46
El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan preferentemente en el litoral tirrénico, y algunas formadas por importantes ríos como el Arno o el Tíber. La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana, y en ella se distinguen tres sectores: los Apeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso d'Italia, 2.914 m), y presentan modelados de tipo cárstico; y por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el monte Pollino (2.271 m).47
En ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos o Antiapeninos, destacando las del reborde Oeste, donde se elevan algunos volcanes (Vesubio, monte Amiata, Campos Flégreos).
En el extremo sur de la península Itálica, la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los Apeninos (montes Nebrodi, Peloritani, Madonia), destacando el monte Etna, que con sus 3.345 m es el volcán activo más alto de Europa.48 La isla de Cerdeña es asimismo montañosa (Gennargentu), aunque cabe destacar la llanura de origen fluvial de Campidano, entre Oristán y Cagliari.49
Clima
La climatología italiana, si bien tiene carácter mediterráneo, presenta notables variaciones regionales. En primer lugar, por efecto de su considerable extensión en latitud: medias anuales en Milán de 23 °C en julio y -0,6 °C en enero, mientras que en Palermo, dichas medias son de 24 y 13 °C, respectivamente.50 El lugar con más precipitaciones del país es la provincia de Udine, en el nordeste, con 1.530 mm, y por el contrario, el lugar con menores precipitaciones está en el sur de la región de Apulia, en la provincia de Foggia y en la parte sur de Sicilia, con aproximadamente 460 mm.51 Se puede diferenciar el país en tres regiones climáticas: el clima mediterráneo en el sur de Italia, con veranos calurosos superando los 30 °C, los llanos del río Po, donde el invierno es muy frío como en los países del norte y los Alpes, y los Apeninos, con clima frío y precipitaciones fuertes.51
Ecología

La mayor parte de Italia corresponde al bioma de bosque mediterráneo,52 aunque también están presentes el bosque templado de frondosas, en el valle del Po y en los Apeninos, y el bosque templado de coníferas en los Alpes.53
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el territorio de Italia se divide en ocho ecorregiones diferentes:54
- Bosque templado de frondosas:
- Bosque mixto de los Alpes Dináricos, en el extremo este, en la frontera con Eslovenia.
- Bosque mixto del valle del Po, en la llanura padana.
- Bosque montano caducifolio de los Apeninos.
- Bosque templado de coníferas:
- Bosque mediterráneo:
- Bosque caducifolio de Iliria, en la costa de la región de Trieste.
- Bosque mixto montano de los Apeninos meridionales.
- Bosque mixto y esclerófilo del Tirreno y el Adriático, en las tierras bajas costeras de la mitad sur de la península Itálica y Sicilia. Incluye también la totalidad de Cerdeña, el archipiélago Toscano (entre Córcega e Italia continental), Pantelaria y las islas Pelagias.
- Bosque esclerófilo y semicaducifolio de Italia, en el resto del país.
Economía
La actividad industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su economía. Frente a ello, las actividades agrícolas han experimentado un considerable retroceso, tanto en ocupación de la población activa (7,3%), como en su participación en el PIB (3,7%). La producción agrícola no abastece la demanda alimenticia de la población, y es especialmente escasa en la rama ganadera: bovino (Cerdeña) y porcino (Emilia-Romaña).
La agricultura está más extendida con cultivos de cereales (trigo, arroz —primera productora europea—, maíz), leguminosas, plantas industriales (remolacha azucarera), hortalizas (pimientos, berenjenas, tomates y cebollas) y flores. Mención especial merece la fruticultura (peras, melocotones y manzanas en Emilia, Véneto y Campania; agrios en Sicilia), el olivo (en Liguria y el Mezzogiorno), que genera la segunda producción mundial de aceite (435.300 t), y finalmente, la vid, cuyo cultivo sitúa a Italia a la cabeza de la producción mundial de vinos (68,6 millones de hl), reconocidos internacionalmente por su calidad.55
Transporte

Ferrovie dello Stato nació en 1905, y es la más importante compañía ferroviaria pública de Italia. A partir del año 2000, siguiendo la normativa europea que obliga a la separación del sector transporte de pasajeros, del sector infraestructura, la sociedad fue reorganizada.
Por ejemplo, Ferrovie dello Stato Spa es la sociedad principal, Trenitalia es la sociedad que se encarga del transporte de cargas y de pasajeros, la Rete Ferroviaria Italiana es la sociedad encargada de la infraestructura ferroviaria y la Treno Alta Velocità es la sociedad que tiene a su cargo la construcción de la red de alta velocidad, aunque existen otras.57 Actualmente, los trenes de alta velocidad italianos son los ETR 500 y las líneas que existen en este momento son: Roma-Florencia, Roma-Nápoles, Turín-Novara, Padua-Venecia, Milán-Treviglio y Milán-Bolonia.58
En total, en 2003, había 16.287 kilómetros de vías de tren, 668.721 kilómetros de carreteras, de los cuales 6.487 kilómetros eran de autopista, y 4.379 kilómetros de transporte por tubería.59 Los aeropuertos con más tráfico aéreo en 2003 fueron Roma-Fiumicino, Milán-Malpensa, Milán-Linate, Venecia y Catania-Fontanarossa.59
Por su parte, los puertos con más carga fueron Génova, Trieste, Tarento, Augusta y Gioia Tauro.59 En 2005, 590 de cada 1.000 italianos poseían un coche y en la mayoría de las ciudades el 60% de los ciudadanos no estaban satisfechos con el transporte público, razones por las cuales el número de pasajeros en dichos transportes ha disminuido.59
Turismo

El turismo es uno de los sectores con más crecimiento en la economía nacional con 43,7 millones de turistas por año y un total de 42.700 millones de dólares generados, siendo así el cuarto país con más turismo del mundo.60 Roma, la capital, es uno de los destinos más visitados del mundo, con una media de 7 a 10 millones de turistas al año.61
El coliseo de Roma con cuatro millones de turistas, es el 37º lugar más visitado del mundo.62 También se beneficia del turismo religioso y cultural que genera la vecindad a la Ciudad del Vaticano con lugares tan visitados como los Museos Vaticanos o la Basílica de San Pedro. Otros lugares de gran interés incluyen el panteón de Agripa, la fontana de Trevi, la plaza Navona, el foro Romano,63 el castillo Sant'Angelo o la archibasílica de San Juan de Letrán, éste último soberanía de la Ciudad del Vaticano.
El interés cultural del país también se refleja en todos los Patrimonios de la Humanidad de la Unesco que posee, ya que es el país que contiene mayor número de lugares en el mundo con 44.3
Italia en el contexto internacional
Según el Fondo Monetario Internacional en 2008 fue la séptima economía mundial y la cuarta de Europa. Pertenece al G8, a la Unión Europea y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.64 El comercio exterior, en su mayor parte desarrollado dentro de la órbita de la UE, presenta habitualmente una balanza comercial en positivo, siendo el sexto país del mundo en volumen de exportación en 2008 con 546,900 millones de dólares.65 Su PIB per capita (PPP) es de 30,200 dólares (estimaciones de 2009), 101% de la UE-27 en 2007.66 67
Es el 19º país del mundo con más alto índice de desarrollo humano.7 Milán y Roma son la 11ª y la 18ª ciudades más caras del mundo,68 además de ser Milán la 26ª con mayor producto interno bruto, con 115 billones de dólares.69 Las mayores exportaciones del país son los vehículos automotores (Ferrari, Maserati, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Aprilia, Piaggio, Gilera), todas las empresas anteriores pertenencen al Grupo Fiat, que es desde el 2009 el accionista mayoritario de la Chrysler Motor Corporation, y es considerada ahora como la 3ª empresa automotriz más grande del mundo.
Comentario aparte merece Lamborghini que hasta hace pocos años pasó por varias administraciones, y ahora pertenece al Grupo Volkswagen, aunque sigue manteniendo toda su casa matriz, personal, diseño, ingeniería y producción en el país. También las motocicletas (Ducati, Moto Guzzi, Cagiva y Bimota). En la alimentación (Ferrero, Agnesi, Barilla, Campari, Lavazza, Parmalat, Bertolli). Los astilleros para la fabricación de barcos de crucero y militares (Ficantieri) y los yates (Gruppo Ferretti, Cigarrette), la petroquímica (ENI Ente Nazionale Idrocarburi), la energía (Enel), los electrodomésticos (Indesit, Faema, Berezza, Rancilio, Ariston, De Longhi), la ingeniería aeroespacial (Alenia, Piaggio Aero, Finmeccanica, Agusta), las armas de fuego (Beretta).
También otro rubro muy usado fuera de sus fronteras por incontables empresas de manufactura: la consultoría de diseño industrial o gráfico Ital Design, Pininfarina, Bertone, Ghia, Domus, Cassina o Alessi) por nombrar las más destacadas. Una parte importante del PIB del país es producido por la moda, con marcas como Gucci, Armani, Versace, Dolce & Gabbana, Benetton, Prada, Missoni, Gianfranco Ferre, Fendi, Lotto, Salvatore Ferragamo, Bvlgari, Bruno Magli, Fratelli Rosseti, Sergio Rossi, Vic Matie, Via Spiga, Luxotica, Moschino, Diesel, Cavalli, Valentino, Nina Ricci, Diadora o Elesse.
En el contexto socieconómico, según datos del Banco Mundial, Italia destaca por tener una tasa de natalidad muy reducida: apenas 1 niño por mujer, con un descenso continuado en las últimas dos décadas, que la sitúan en el puesto 162 de los países con mayor índice de nacimientos. También es relevante la escasa penetración de Internet (41%), entre la población global italiana, un ratio relativamente bajo para un país europeo, especialmente en ciertas áreas del país.
Eurostat indica que Italia es el quinto país de Europa en número de muertes por VIH, algo que sin embargo no afecta (al menos de manera significativa) a la esperanza de vida, en la que Italia se mantiene en los primeros puestos. La siguiente tabla muestra el contexto socio-económico de Italia partiendo de datos del Banco Mundial, Eurostat y el Foro Económico Mundial:
Gastronomía
Importante para la gastronomía italiana fue el descubrimiento de América, debido a la adquisición de nuevos vegetales como la patata, el tomate, el morrón o el maíz, aunque no fueron utilizados a gran escala hasta el siglo XVIII.116 La gastronomía de Italia es muy variada: el país fue unificado en el año 1861, y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia.
La cocina italiana está incluida dentro de la denominada gastronomía mediterránea y es imitada y practicada en todo el mundo. Es muy corriente que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos, como son la pizza, la pasta y el risotto, pero lo cierto es que es una cocina donde existen los abundantes aromas y los sabores del mar Mediterráneo. Se trata de una cocina con la que se han sabido perpetuar las antiguas recetas como la polenta (alimento de la legión romana) que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria italiana.
Arte

Pintura
Los orígenes de la pintura romana se hallan en el arte helenista y sobre todo los mejores ejemplos, se atribuyen hoy a mano griega.117 Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco.117
Sus géneros son el decorativo de vajillas y muros, y el histórico y mitológico en los cuadros murales. Se cultivaron con dicho carácter decorativo mural, el paisaje, la caricatura, el retrato, los cuadros de costumbres, las imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales, constituyendo el género que los artistas del Renacimiento llamaron grutesco, hallado en las antiguas Termas de Tito y que sirvió al célebre Rafael Sanzio como fuente de inspiración para decorar las Logias del Vaticano. Destacó también el arte pictórico de la civilización romana en el procedimiento del mosaico o la miniatura sobre pergamino.
La pintura renacentista llegó a su fase perfecta poco después que su precursora la escultura, es decir, durante el siglo XV en Italia y ya entrado el siglo siguiente en los otros países. En general, el siglo XV es de iniciación y los siglos XVI y XVII lo son de apogeo para la pintura del renacimiento clásico.118 Algunos de sus pintores más conocidos son: Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Marco Palmezzano, Andrea Mantegna, Cariani o Rafael Sanzio.118 Pero en Italia, se inicia ya la decadencia poco después de mediado el siglo XVI por querer los artistas imitar las obras de los grandes maestros anteriores. La decadencia total en los diferentes países corresponde al siglo XVIII siguiéndole cierta restauración a finales de dicho siglo.
Escultura

La escultura de Roma, lo mismo que la arquitectura, es original, pero en ella pesan mucho las aportaciones formales etruscas y griegas (helenísticas), siendo de hecho buena parte de la producción escultórica romana copia de originales griegos.119 Se conservan muchas esculturas romanas, hechas preferentemente en mármol y en menor medida en bronce u otros materiales como el marfil, si bien parte de ella está dañada.119 Son frecuentes el retrato y el relieve histórico narrativo, en los que los romanos fueron grandes creadores. Hay también muchas esculturas de emperadores romanos.
La escultura del Renacimiento clásico se reconoce por dos principios fundamentales: el estudio e imitación de la Naturaleza y la adopción de las formas y maneras clásicas de Grecia y Roma para la interpretación de la misma Naturaleza en el terreno plástico.
Así logró interpretar la Naturaleza y traducirla con libertad y soltura por medio del pincel y el escoplo en gran multitud de obras maestras.120 Lorenzo Ghiberti, Donatello y Luca della Robbia, con los discípulos del segundo Verrocchio y Antonio Pollaiuolo, constituyeron la llamada escuela florentina, al mismo tiempo que Jacopo della Quercia formaba en Siena la escuela sienense. También destaca Miguel Ángel, que resume en su persona casi todo el arte escultórico de su época en Italia (1475-1564). A esta misma época de apogeo en el estilo renacentista pertenecen: Benvenuto Cellini, Jacobo Tatti, Pedro Torrigiani, Leone Leoni y Pompeo Leoni. El periodo neoclásico o de restauración greco-romana comienza con el último cuarto del siglo XVIII, iniciándose por el escultor Antonio Casanova (1757-1822).
Música

Véase también: Anexo:Compositores renacentistas de Italia
La primera obra considerada una ópera, data aproximadamente del año 1597. Esta fue Dafne, (obra actualmente desaparecida) escrita por Jacopo Peri para un círculo de humanistas letrados florentinos conocidos como la Camerata Florentina y que fue un intento por revivir la tragedia griega propia del Renacimiento.121 Un siguiente trabajo de Peri, Eurídice, que data del año 1600, es la primera ópera que haya sobrevivido hasta la actualidad.121
No obstante, el uso del término ópera se inicia cincuenta años después, a mediados del siglo XVII para definir las piezas de teatro musical, a las cuales se les refería como dramma per musica ('drama musical') o favola in musica ('fábula musical'). En el año 1637 en Venecia emergió la idea de una "temporada" de óperas de asistencia abierta a todo público, financiada por la venta de entradas.
Influyentes compositores del Renacimiento incluyen a Giovanni Pierluigi da Palestrina, Francesco Cavalli y Claudio Monteverdi, cuyo Orfeo (1607) es la ópera más antigua que todavía se representa hoy en día.122
Los libretti italianos fueron la norma, incluso para compositores alemanes como Georg Friedrich Händel que escribía para audiencias londinenses, o Wolfgang Amadeus Mozart en Viena, cerca de finales del siglo XVIII. Los compositores más importantes del Barroco incluyen a Alessandro Scarlatti, Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, los clásicos a Niccolò Paganini y Gioachino Rossini, y los románticos a Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Además en el país son habituales los centros musicales, como los importantes Teatro de La Scala o Teatro de San Carlos.
En los años 70 el movimiento del rock progresivo creó bandas como Premiata Forneria Marconi y Goblin. El movimiento pop está representado en el festival de la Canción de San Remo, el que sirve de inspiración para el festival de la Canción de Eurovisión, y el festival de los Dos Mundos de Spoleto. Otros cantantes famosos son Luciano Pavarotti, Mina Mazzini, Andrea Bocelli, Laura Pausini o Eros Ramazzotti. Además la música popular napolitana del siglo XIX y comienzos del XX ha hecho canciones como ''O sole mio, Funiculì, funiculà y 'O surdato 'nnammurato.
Arquitectura
La arquitectura de la Antigua Roma se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días.123 La organización del Imperio romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.
Tiene su origen en la arquitectura etrusca, sumada a influjos de la arquitectura griega, sobre todo después de las guerras Púnicas (146 a. C.).123 Hoy se hace datar la arquitectura romana en la fecha en que se construyeron la primera vía (Vía Apia) y el primer acueducto (Aqua Appia), año 312 a. C. Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la bóveda, el arco y por tanto la cúpula.123 Un ejemplo soberbio es la cúpula del panteón de Agripa. Los romanos, no sólo construyeron bóvedas de cañón y cúpulas, sino rudimentarias bóvedas de arista y de crucería, como las termas de Caracalla y las de la basílica de Majencio.
La arquitectura gótica llegó de forma tardía y arraigó poco,124 fueron los cistercienses los introductores y fundaron en la región del Lazio la abadía de Fossanuova, primer monumento gótico italiano.125 En el siglo XIII las órdenes mendicantes de dominicos y franciscanos se adhieren al estilo cisterciense, y en este siglo se crean la catedral de Siena, los palacios comunales de Siena y el palazzo Vecchio de Florencia. Durante el siglo XIV, destacan la catedral de Orvieto, la iglesia de la Santa Cruz y el interior de la iglesia de Santa María Novella. En el siglo XV, el final del gótico empieza a confundirse con los inicios del Renacimiento. En Venecia se termina el palacio Ducal, destacando también el palacio Contarini del Bovolo y Ca' d'Oro. La obra magna del gótico italiano es la catedral de Milán, que destaca por el recargamiento de su decoración y su magnitud.
La arquitectura del Renacimiento es aquella producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XIV, XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo, el gótico.126 Produce innovaciones en los medios de producción, como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmó en una adecuada y completa teorización, en la nueva actitud de los arquitectos, pasando de ser artesanos a verdaderos profesionales, marcando en cada obra su estilo personal. Las grandes catedrales góticas son en su mayoría anónimas, sin embargo las grandes obras renacentistas están todas firmadas. Inspiraron su labor en su interpretación propia de la Antigüedad clásica, en particular en su vertiente arquitectónica, que consideraban modelo perfecto de las Bellas Artes. La arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales, el clasicismo y el humanismo.
La palabra "Barroco" significa "irregular", y es un arte muy cercano al catolicismo en una época de división entre católicos y protestantes.127 La arquitectura del Barroco se inicia con figuras tan determinantes como Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini. En este período se crean monumentos como la plaza de San Pedro, la iglesia de Sant'Andrea al Quirinale, la fontana de Trevi y la iglesia iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane. Destaca a su vez el Barroco siciliano que creció durante la gran reconstrucción edilicia que siguió al terremoto de 1693. El estilo decorativo del barroco siciliano duró apenas cincuenta años, y reflejó perfectamente el orden social de la isla en una época en que -dominada nominalmente por España- fue gobernada de hecho por una aristocracia hedonista y extravagante. La arquitectura barroca ha dado a la isla un carácter arquitectónico que permanece en el siglo XXI.
[editar] Cinematografía
La historia del cine italiano comenzó apenas algunos meses después de que los hermanos Lumière hubieran descubierto el medio, cuando el papa León XIII fue filmado durante algunos segundos en los jardines Vaticanos, terminando con la bendición de la cámara.128 La industria cinematográfica italiana nació entre 1903 y 1908 con la Società Italiana Cines, la Ambrosio Film y la Itala Film.129 Más tarde el cine fue utilizado por Benito Mussolini como propaganda para la Segunda Guerra Mundial.130
Algunos de los más famosos directores italianos han sido Vittorio De Sica, Federico Fellini, Sergio Leone, Pier Paolo Pasolini, Michelangelo Antonioni o Dario Argento. Algunas de las películas más conocidas han sido La dolce vita, Il buono, il brutto, il cattivo, Ladri di biciclette, La vida es bella o Il Postino, estas últimas con los famosos actores Roberto Benigni y Massimo Troisi.
[editar] Literatura
Conforme el Imperio romano de Occidente desaparecía, el latín tradicional se mantuvo vivo gracias a escritores como Casiodoro, Boecio y Símaco. Las artes liberales florecieron en Rávena bajo Teodorico el Grande y los reyes godos se rodearon con maestros de retórica y gramáticos.
El año 1230 marca el comienzo de la escuela siciliana y el inicio de una literatura que muestra ya rasgos más uniformes.
El italiano moderno es un dialecto que ha conseguido imponerse como lengua propia de una región mucho más vasta que su región dialectal, en este caso se trata del dialecto toscano de Florencia, Pisa y Siena y que ha evolucionado a partir del latín.131 El toscano es en efecto la lengua en la que escribieron durante la Edad Media y el Renacimiento Dante Alighieri, Petrarca, Giacomo Leopardi, Alessandro Manzoni, Torquato Tasso, Ludovico Ariosto y Giovanni Boccaccio, considerados como los grandes escritores italianos que ejercieron una gran influencia sobre la literatura europea en general y española en particular; siendo adoptadas algunas formas estróficas como el soneto, la lira o la octava real, al popularizarse los versos endecasílabos y octosílabos.132
Algunos filósofos importantes han sido Giordano Bruno, Marsilio Ficino, Nicolás Maquiavelo y Giambattista Vico. Otras figuras importantes del país han sido los poetas Giosuè Carducci, Salvatore Quasimodo, Eugenio Montale, la escritora Grazia Deledda, y los autores teatrales Luigi Pirandello y Dario Fo, todos ellos ganadores del Premio Nobel de Literatura.133
Deportes
Uno de los deportes más populares del país es el fútbol, denominado en italiano calcio. Desde el siglo XVI se practica el llamado calcio florentino, que consiste en dos equipos de 27 jugadores con 22 jugadores y 5 porteros, donde el objetivo es sumar más puntos que el equipo rival.
El calcio se ha intensificado a nivel local, llegando a fundarse en 1898 la Federación Italiana de Fútbol, que se encarga de los campeonatos de fútbol de clubes y de la selección nacional, que ha ganado entre otros trofeos, cuatro Copas del Mundo FIFA en 1934, 1938, 1982 y 2006, y una Eurocopa, en 1968. Además, ha logrado alcanzar el número 1 de la clasificación de la FIFA en 1993 y 2007. Los principales clubes del país son la Juventus Football Club, el AC Milan y el FC Inter de Milán.
La Juventus FC es el club que más títulos ha logrado en el fútbol italiano,134 135 es el séptimo club con el mayor número de trofeos internacionales conquistados en el mundo -cuarto en Europa-136 137 y además, el único club que ha conquistado todas las competiciones organizadas por alguna de las seis confederaciones continentales de fútbol y el título mundial interclubes.138 139
El AC Milan es el club que más títulos internacionales ostenta (18),136 y el FC Inter de Milán además de poseer varios títulos nacionales e internacionales es el único que ha participado en todas las ediciones de la Serie A, desde su institución en 1929. Otros clubes que han ganado torneos internacionales son: la Roma, la ACF Fiorentina, el Napoli, el UC Sampdoria, el Parma FC y la SS Lazio.

En automovilismo, es sede de la famosa escudería Ferrari, la más reconocida en disciplinas como la Fórmula 1. Además aquí se celebra el Gran Premio de Italia, una de las competiciones más importantes a escala internacional. En motociclismo cabe destacar la celebración del Gran Premio de Italia y a los pilotos Giacomo Agostini (15 títulos mundiales), Carlo Ubbiali (9) y Valentino Rossi (9).140
En ciclismo posee una de las tres grandes Vueltas a nivel mundial, el Giro de Italia. Además han destacado ciclistas como Alfredo Binda ganador en tres ocasiones del Campeonato Mundial y en cinco del Giro de Italia o Fausto Coppi también ganador en cinco ocasiones del Giro y en dos del Tour de Francia. En rugby, los equipos disputan la Super 10 que da acceso a disputar la competición europea Heineken Cup. La selección de rugby participa en el Torneo de las Seis Naciones y habitualmente en la Copa del Mundo, siendo su único título el obtenido en 1997 en la European Nations Cup.
Otro deportista destacado ha sido Reinhold Messner, primera persona del mundo en escalar las 14 cumbres de más de 8.000 metros, además de ser la primera persona en ascender el monte Everest en solitario y sin ayuda de oxígeno en 1980.141
En los Juegos Olímpicos es el tercer país con más medallas de oro acumuladas, tras los Estados Unidos y la Unión Soviética y el cuarto con más participaciones (45) tras Francia, Reino Unido y Suiza con 46 ediciones.142
Los deportistas que más medallas han obtenido han sido Edoardo Mangiarotti (6 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce), Nedo Nadi (6 medallas de oro) y Valentina Vezzali (5 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce) todos en esgrima. Además el país ha organizado cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos, una de verano en Roma 1960 y tres de invierno, en Cortina d'Ampezzo en 1944 y 1956 y en Turín en 2006.143
(Tomado de Wikipedia)