miércoles, 29 de junio de 2011

Especial de ofertas Despegar.com Chile

Parece que es la primera vez que visitas Despegar Blog. Si quieres, puedes suscribirte para recibir las nuevas entradas por por correo electronico o al feed RSS. Gracias por tu visita!

Mercado del Puerto, Montevideo, Uruguay

En esta entrada, nos ocupamos de las mejores ofertas de Despegar.com para nuestros usuarios en Chile. Vamos a revisar las categorías de pasajes aéreos, hoteles y paquetes de viajes. Y si no quieren perderse las ofertas en las próximas semanas, pueden recibirlas en su casilla de correo -se suscriben directamente en la página de Despegar.com que corresponde al país donde viven- o seguir nuestras publicaciones a través de Twitter.

Hoteles en oferta

Miami
Orlando
Rio De Janeiro
Cancún
Buenos Aires
Viña Del Mar
Disney

Pasajes en oferta

Montevideo
Río de Janeiro
Cartagena de Indias
Miami
Nueva York
Roma
Londres

Paquetes en oferta

Isla de Pascua
Buenos Aires
Lima
Buzios
Bayahibe
Varadero


View the original article here

Especial ofertas Venezuela de Despegar.com

Parece que es la primera vez que visitas Despegar Blog. Si quieres, puedes suscribirte para recibir las nuevas entradas por por correo electronico o al feed RSS. Gracias por tu visita!

The colisseum

Las ofertas de la semana en el blog de Despegar.com se van a concentrar esta semana en Venezuela. Les avisamos cuáles son las mejores ofertas en pasajes aéreos y hoteles. Y si no quieren perderse las ofertas en las próximas semanas, pueden recibirlas en su casilla de correo -se suscriben directamente en la página de Despegar.com que corresponde al país donde viven- o seguir nuestras publicaciones a través de Twitter.

Las ofertas de esta semana son

Pasajes aéreos

Santo Domingo
Guayaquil
Buenos Aires
Miami
París
Roma
Tenerife
Cancún
México DF
París
Nueva York
Londres
Barcelona
Orlando

Hoteles (sólo CADIVI)

Miami
Orlando
Buenos Aires
Panamá
Aruba
Bogota
Curaçao


View the original article here

Un indencio y el atardecer en el delta del Okawango, Botswana

En nuestro viaje por el sur de África pasamos varios días en el delta del Okawango y una de las noches dormimos en un hotel flotante. Bueno llamarlo hotel tal vez sea demasiado pretencioso, era una barcaza con camarotes. Dormir ahí nos permitió ver un atardecer diferente, pero no por estár en el barco, sino porque había un inmenso incendio que cambió el color del cielo.

delta del okawango atardecer

El color del atardecer era diferente y nos recordaba constantemente el gran incendio que se estaba produciendo en la sabana.

atardecer e incendio en botswana africa

Foto nocturna del incendio, foto tomada por la noche y sin trípode, por ello esta algo movida, pese a que apoye la Canon en el borde de la barcaza. De noche impresionaba ver el fuego en el horizonte.

incendio en africa

Secuencia de la puesta de sol. El incendio era en el este, por lo que la puesta de sol no era lo más llamativo, aunque si tenía un tono distinto.

Este es el punto el el que tomé las fotografías (según el Garmin)

.

Related Posts with Thumbnails 6-Ene-2011 Deja un comentario »

View the original article here

lunes, 27 de junio de 2011

RAZONES DEL TURISMO

El turismo: un fenómeno económico y social

Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico. ‎

Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos. ‎

La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.

La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea. ‎

Cifras clave:

  • La contribución del turismo a la actividad económica mundial se estima en cerca del 5%.  Su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e indirectos).
  • Entre 1950 y 2010, las llegadas de turistas internacionales crecieron a un ritmo anual del 6,2% y se pasó así de 25 millones a 940 millones.
  • Los ingresos generados por estas llegadas aumentaron a un ritmo aún más rápido llegando a situarse alrededor de los 919.000 millones de dólares de los Estados Unidos (€ 693.000 millones) en 2010.
  • Mientras que en 1950 los 15 destinos principales absorbían el 88% de las llegadas internacionales, en 1970 la proporción fue del 75% y el 55% en 2010, como reflejo de la aparición de nuevos destinos, muchos de ellos en los países en desarrollo. ‎
  • Puesto que el crecimiento ha sido especialmente rápido en las regiones emergentes, el porcentaje de llegadas de turistas internacionales en los países emergentes y en desarrollo ha aumentado contiunamente, del 32% en 1990 al 47% en 2010.

Evolución actual y previsiones:

  • Las llegadas de turistas internacionales en el mundo han crecido casi un 7% en 2010 a 940 millones;
  • ‎En 2010, el turismo internacional generó 919 mil millones dólares EE.UU. (€ 693 mil millones) en ingresos por exportación;
  • La OMT prevé un crecimiento en llegadas de turistas internacionales de entre 4% y 5% en 2011.  
  •  
  • (TOMADO DE http://unwto.org/es/content/por-que-el-turismo)

lunes, 6 de junio de 2011

SI VIAJAS A ESPAÑA DISFRUTE DE ALMERIA.




HOTELES EN ALMERIA

Almería es un municipio español y una ciudad, capital del mismo y de la provincia homónima, que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía.

Vincci Mediterraneo, NH Ciudad de Almeria, Husa Gran Fama, Barcelo Cabo de Gata, AC Almeria, Hotel Costasol, Hotel Blanca Brisa, Hotel Envia Almeria Wellness & Golf, Casa Biank, Husa Catedral.